La Santuaria
Responsable(s) del proyecto:
Mtra. Arq. Jocelyn Domna Mendoza Hernández y Mtra. Judith Meléndez Bayardo
Organizaciones y/o Instituciones que participaron:
Consultorio de Apoyo Comunitario, Facultad de Arquitectura, Facultad de Ingeniería
Ubicación:
Anexo de la Facultad de Ingeniería de la UNAM, C.U., Coyoacán, Ciudad de México, México.
Fuente de las imágenes:
Consultorio de Apoyo Comunitario
6 de junio de 2024
Descripción del proyecto:
La Santuaria es un espacio sagrado donde convergen disidencias en armonía. Esto implica ser un refugio inclusivo que celebra diferencias, une saberes y experiencias. El proyecto surge a partir de problemas de habitabilidad que aquejaban el sitio. Es la misma comunidad estudiantil que solicitó mejoras al espacio. Es aquí que colaboran la Facultad de Ingeniería y la Facultad de Arquitectura, y es a través del Programa de Servicio Social que el "Consultorio de Apoyo Comunitario" se designa como responsable de atender a la solicitud.

Imagen de: Consultorio de Apoyo Comunitario
Objetivos generales:
Mejorar condiciones de habitabilidad y confort térmico en La Santuaria.
Ampliar espacios de cuidado, estudio, convivencia y alimentación.
Fortalecer tejido social y sentido de pertenencia.
Promover inclusión, diversidad y apropiación de los espacios.
La estrategia empleada fueron los talleres participativos e investigación-acción. Cuyo enfoque se centró en la participación, perspectiva de género, la construcción social del hábitat y el sentirpensar del espacio. Esto implicó un trabajo transdisciplinar que involucró a la arquitectura, psicología, trabajo social e ingeniería. Con el objetivo de buscar el empoderamiento comunitario y soluciones inclusivas, más allá que obra física.
Es esta estrategia que concibe un Plan de Trabajo, la designación de actividades y el cronograma del mismo. La base para poder elaborar el material de difusión y didáctico de la sesión, y planeación. Siguiendo esta planeación, se proponen 5 Talleres Participativos:
Taller 1: "Sentir Nuestra Santuaria" - Reconocer los sentipensares de las alumnas y disidencias de la Facultad de Ingeniería en relación con La Santuaria.
Taller 2: "Co-creación espacial" - Reconocer los sentipensares del presente y las visualizaciones para el futuro de las alumnas y disidencias de la Facultad de Ingeniería en relación a La Santuaria a través de la construcción de elementos internos de una maqueta dimensionada.
Taller 3: Espacias Interactivas: "Verde que te quiero violeta" - Manifestar los problemas, necesidades y posibles alternativas dentro de La Santuaria por parte de sus usuarixs desde el reconocimiento espacial y la reflexión sobre sus múltiples usos.
Taller 4-5: "Pre-propuestas y propuestas: ¡Decidamos juntxs!" - Transformas las propuestas generadas a partir de las necesidades de lxs usuarixs de La Santuaria de forma participativa para su futura aplicación, a su vez, decidir sobre estas propuestas cuál y cómo presentarla como final.
Imagen de: Consultorio de Apoyo Comunitario

A través de diversas actividades didácticas, con la participación de lxs facilitadorxs, observadorxs y el acompañamiento de las mujeres y disidencias usuarixs de La Santuaria, se concretaron distintas propuestas basadas en sus aportaciones. Las propuestas arquitectónicas resultantes fueron revisadas y expuestas en La Santuaria, generando un reconocimiento espacial que permitió visibilizar su viabilidad para la toma de decisiones finales. El proceso concluyó con un espacio de diálogo abierto para preguntas, dudas y nuevas propuestas, encaminado a definir el producto final.








































