
Co-fundadores
Somos personas con diferentes trayectorias y saberes que trabajamos juntas por un mismo propósito: acompañar a las comunidades en la construcción de un hábitat justo y digno.
Mtra. en Arq. Jocelyn Domna Mendoza Hernández
Arquitecta y Maestra en Arquitectura por la Facultad de Arquitectura, Universidad Nacional Autónoma de México, con especialización en “Arquitectura, Ciudad y Territorio”.
Docente en la UNAM y arquitecta con experiencia en consultoría para vivienda social. Se dedica a la investigación independiente en temas de habitabilidad, sostenibilidad urbana y participación comunitaria.
Dr. en Antr., Arq. Francisco Acatzin Espinosa Müller
Arquitecto, Maestro y Doctor en Antropología Social por la Universidad Nacional Autónoma de México
Con más de 20 años de trayectoria profesional y 19 años como docente en la UNAM, ha acompañado y asesorado procesos del sector social vinculados a la gestión, diseño y construcción de vivienda y equipamiento urbano.
Dr. en Est. Lat., Geogr. Jaime Fernando González Lozada
Licenciado en Geografía, maestro y doctor en Estudios Latinoamericanos por la Universidad Nacional Autónoma de México
Cuenta con una larga trayectoria en el ámbito de la educación en todos los niveles educativos, tanto en la docencia, gestión escolar, producción de materiales e investigación. Durante los últimos diez años ha desarrollado investigación en la defensa del territorio, la producción social del hábitat y los bienes comunes.
Mtro. en Trab. Soc. Omar González Jiménez
Licenciatura y Maestría en Trabajo Social por la Escuela Nacional de Trabajo Social, Universidad Nacional Autónoma de México (ENTS, UNAM)
Profesor de asignatura de la ENTS, UNAM. Integrante y coordinador del proyecto Problemáticas de la Niñez en el México Contemporáneo en la ENTS, UNAM. Miembro de la Academia Nacional de Investigación en Trabajo Social y de la Red Multidisciplinar de Investigación sobre Discriminación en el CDMX.
Arq. Roberto Ulises Pimentel Bermúdez
Arquitecto por la Facultad de Arquitectura, Universidad Nacional Autónoma de México
Arquitecto por la Facultad de Arquitectura, UNAM, titulado en marzo del 2004. Cuenta con Estudios de maestría de 2013 a 2015, dos diplomados en la UNAM en Formación docente y en Mejoramiento de barrios y gestión de espacios públicos (2009). Es académico de la Facultad de Arquitectura-UNAM desde 2004, donde actualmente es profesor definitivo “B” y donde se ha actualizado a través de cursos y seminarios.

Personas vinculadas al proyecto
Desde nuestras distintas disciplinas y trayectorias, nos sumamos de manera voluntaria como colaboradores en este proyecto. Nuestra participación nos permite fortalecer aprendizajes, compartir experiencias y, al mismo tiempo, acompañar a las comunidades en la construcción de entornos más justos, solidarios y habitables.

Colaboradores
El TIDH se enriquece con el acompañamiento de instituciones y organizaciones que comparten el sueño de territorios más humanos y equitativos.
.png)
TAIDECO
Taller Integral para el Desarrollo Comunitario (TAIDECO, A.C.)
En 2022, TAIDECO, A.C. participó como convocante del V Encuentro Latinoamericano de Arquitectura Comunitaria (ELAC)

Mujeres de la Tierra
Mujeres de la Tierra, Mujeres de la Periferia

COPACOS
Comisiones de Participación Comunitaria



_edited.jpg)



