top of page

Educación y defensa del territorio en los movimientos sociales latinoamericanos. Un diálogo entre México, Brasil, Bolivia y Argentina

González, F. & Vargas, P.

Vol. 1, núm. 38 | Lima, Perú : Revista de Sociología, 20 de noviembre de 2024

No. págs: 4

Movimientos sociales, Autogestión, Comunidad

Sinopsis

Reflexiona sobre la hegemonía de los sistemas educativos estatales, caracterizados por su rigidez, uniformidad y dependencia de intereses políticos y económicos. Describe cómo la educación oficial ha impuesto una pedagogía estandarizada —con contenidos, tiempos y enfoques predefinidos— que genera una sensación de inmovilidad. Sin embargo, contrasta esta visión con la emergencia de movimientos sociales en América Latina que, en las últimas décadas, han planteado alternativas político-pedagógicas. Estos colectivos han cuestionado la estructura escolar tradicional, proponiendo modelos educativos adaptados a las realidades comunitarias, abriendo espacios al diálogo de saberes, defendiendo la soberanía educativa frente a dinámicas neoliberales y explorando formas autónomas y autogestionadas de aprendizaje. En conjunto, el texto plantea la tensión entre la monotonía pedagógica estatal y las resistencias que buscan transformar la educación hacia horizontes más inclusivos, críticos y emancipadores.

bottom of page